Geografía de Villaviciosa

Villaviciosa › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Geografía de Villaviciosa | Etnografía | Datos básicos | Geografía | Villaviciosa | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Villaviciosa. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Villaviciosa. Asturias.

Descripción

Situación: Costa oriental de Asturias.

Límites: Al norte, mar Cantábrico; al sur, concejos de Sariego, Nava, Cabranes y Piloña; al este, concejo de Colunga, y al oeste, concejo de Gijón.

Extensión:276,23 kilómetros cuadrados.

Capital: Villaviciosa.

Parroquias: 41

Amandi, Ambás (San Pedru Ambás), Argüero (Argüeru), Arnín (Pivierda), Arroes, Bedriñana, Breceña, El Busto (El Bustiu), Camoca, Candanal, Carda, Careñes, Castiello (Castiellu), Cazanes, Celada, Coro (Coru), Fuentes (Ḥuentes), Grases, La Llera, Lugás (Llugás), La Magdalena (La Malena), Mar (Samartín del Mar), Miravalles, Niévares (Ñévares), Oles, Peón (Pión), Priesca, Puelles, Quintes, Quintueles, Rales, Rozadas (Rozaes), San Justo (San Xustu Sariéu Muertu), Santa Eugenia (Los Pandos), Selorio (Seloriu), Tazones, Tornón, Valdebárzana, Vallés, Villaverde la Marina (Villaverde) y Villaviciosa.

Partido judicial:Gijón.

Villaviciosa, antigua tierra de Maliayo, forma un cuadrilongo relativamente irregular, que se sitúa entre el mar Cantábrico —28 kilómetros— y los concejos de Sariego, Nava, Cabranes y Piloña, al sur; tiene a Gijón en su costado poniente, y por el este a Colunga. Ocupa 276,23 kilómetros cuadrados.

De Colunga le separa el monte Cualmayor (máxima altura 322 m) y de Gijón el río La Ñora. La costa forma una gran rasa hendida por el estuario de la ría, a cuya diestra se nombra rasa de Seloriu y a la siniestra como Les Mariñes. Salvo las amplias extensiones de rasa, «todo lo demás está alterado de colinas, valles, alturas, hondonadas, collados y arrimados, que van dirigidos casi en líneas paralelas desde las extremidades hasta el centro», según Caveda Solares. El cordal de Peón, la Cobertoria y Cubera son montes importantes que cruzan transversalmente el territorio. El cerco es montañoso y de él descienden varios ríos de corto y escaso caudal. Desembocan directamente al mar: el río España o de Peón y el de La Ñora o Buenagua o del Romeru, que separa a Quintueles de Cabueñes y Somió. Los otros vierten a la ría, como el Carrión y el Sota que, unidos, forman el río Sebrayu o Ñebla. En el privilegiado lugar de San Juan de Amandi confluyen el río Espadañal, el Viacaba, el río de Grases y el de Sotu; ese caudal, llamado río de Amandi desde allí hasta La Barquerina, tiene continuidad en la ría de Villaviciosa cerca de Güetes.

La villa, cuya parte baja está a 6,3 metros sobre el nivel del mar (Alicante), «es una ciudad de ría» en opinión de J. J. Pedrayes, monocéntrica, situada al fondo del estuario. Su accidente geográfico más característico, la ría, condiciona por completo la posición de la villa respecto del concejo e incluso su configuración inicial. La ría de Villaviciosa (o de Linares) recorre desde Güetes (Buetes original) siete kilómetros, formando un cauce de 10 kilómetros cuadrados de trazado irregular, para llegar al mar entre El Puntal y Rodiles. En su cuenca, de unos 160 kilómetros cuadrados, se hallan las parroquias de Carda, Tornón y Selorio (Seloriu), y por la izquierda Bedriñana y Samartín del Mar. De ambas márgenes recibe numerosos aportes de arroyos y riachuelos, así como desagües industriales y urbanos que han constituido un serio de problema de contaminación con sus secuelas.

En un profundo estudio sobre Flora y vegetación de la ría de Villaviciosa (Oviedo, 1997), A. Bueno Sánchez y F. Fernández Prieto reseñan los aspectos geológicos del estuario de Villaviciosa y la cuenca que drena a través de él como «enteramente incluidos en la Cuenca de Gijón-Villaviciosa, una de las tres unidades principales en las que se divide la Cuenca Mesozoico-Terciaria de Asturias. Esta unidad estructural y estratigráfica fue una antigua cuenca de sedimentación durante los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior».

El interés paisajístico de la ría se ve superado por su importancia en el orden botánico (como único enclave astur y de los pocos cantábricos para determinadas especies de plantas superiores de medios dunares o marismeños) y en el ornitológico, por ser zona de descanso y alimentación de especies protegidas: limícolas, anátidas, garzas, cormoranes, gaviotas, más su propia ornitofauna invernal. Son numerosos los trabajos técnicos (tesis, monografías, ponencias, comunicaciones) que en los últimos lustros se han producido sobre «este espacio privilegiado que es la ría de Villaviciosa», según dicen A. Bueno y F. Prieto. Para no pecar de omisión en el largo elenco, sólo señalaremos como vehículo de divulgación la revista Cubera, órgano de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa —que por su labor mereció el premio Pueblo Ejemplar de Asturias 1991—, en la que se han expresado la mayoría de los estudiosos. El cuidado de la ría ocupa cada vez más la conciencia de los maliayeses y la Administración ha puesto en marcha diversas medidas para detener su degradación, iniciando una recuperación notable: declaración como Refugio Nacional de Caza (1987), Plan Especial de Protección Paisajística y Saneamiento de la ría de Villaviciosa (1992), Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (Porna, 1994) que la incluye en la Red de Espacios Protegidos, creación de la Reserva Natural Parcial de la ría de Villaviciosa (abril de 1995). El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la ría de Villaviciosa, creado en 1995, cumple una labor didáctica con más de mil visitas mensuales, un 75% de escolares.

La población, según el padrón de 1996, se cifra en 14.465 (15.093 en 1991) habitantes, un tercio de los cuales vive en la capital. A lo largo del siglo se observa una tendencia decreciente desde los 20.995 en el año 1900, aun cuando alcanzara la cota de los 22.000 en 1910, 1930 y 1940. La densidad de los habitantes por kilómetro cuadrado es de 52,37, inferior a la media asturiana. El crecimiento vegetativo es de - —7,24 (1991) y se sitúa en el puesto 42 entre los 78 municipios asturianos. En 1994 los grupos más numerosos eran: mujeres de 70-74 años de edad (41,49 por mil) y hombres de 60-64 años (39,25 por mil), del total de 7.450 mujeres y 7.132 hombres.

Tradicionalmente existió una emigración americana, que llegó a crear lazos importantes en Cuba, México y Argentina. La aportación de retorno de estos americanos se materializó, como en otros lugares de Asturias, en la financiación de obras sociales, preferentemente escuelas, de las que se crearon en Villaviciosa no menos de quince; en 1922 se instituyó, en reciprocidad, el Día de los Americanos. La emigración económica hacia países europeos en la década de los sesenta se dirigió hacia Bélgica, Suiza y Alemania. En general se ha producido una emigración desde el campo a la villa y más aun a las próximas zonas industriales.

El término municipal tiene, además de la villa, 41 parroquias de tamaño y recursos desiguales.

Rasgos económicos

La villa es de dominancia terciaria —como constata el profesor E. Murcia— y el conjunto de la población activa del concejo se emplea en el sector primario (46,75%), casi exclusivamente en la agricultura (45,75%); el resto en la industria (19,71%) y los servicios (33,54%). El sector industrial ocupa el 10,14% en el alimentario, el 7,07% en edificación y obras públicas y el 1,08% en madera y muebles. Por lo que respeta al terciario, el comercio ocupa al 9,09%, la enseñanza y la sanidad al 5,18% y el 3,82% el transporte y comunicaciones.

La mayor parte del suelo maliayo es de uso forestal (52,38%), si bien un 12,99% es matorral al que hay que añadir el erial a pasto (15,24%); los pastos ocupan el 37,18% con una tendencia al abandono, por ausencia de actividad pecuaria, y la pradera natural ocupa el 36,43%. El total de las producciones agrícolas es de 4.038 hectáreas asistidas por un parque de 1.870 unidades de maquinaria agrícola, en el que destacan los motocultores. Según el censo ganadero de 1992, el total de vacuno era de 17.471 cabezas, con claro predominio de la raza frisona (12.771), más una mínima presencia de equino (240), de porcino (218), y aun menor de ovino y caprino. La producción de leche de vaca alcanza un volumen de más de 34 millones de litros, con destino principal a las centrales lecheras.

La industria predominante es la alimentaria. Hace un siglo, el 24 de noviembre de 1897, un diario local manifestaba su optimismo a la vista de las iniciativas empresariales. Estaban apareciendo: fábrica de sidra Valle, Ballina y Fernández (1890), fábrica de chocolates de Ballina y Fernández, conservas de frutas de Félix Vigil (1896), serrería mecánica de Sacramento Cangas (1897), Azucarera (1897), fábrica de luz eléctrica (1898), prospecciones mineras (1898-99). Más adelante: fábrica de sidra La Tierrina (1900), Mantequera de Amandi (1914), fábrica de quesos Grases (1903). Por lo que se refiere a la sidra, obligado es destacar el papel preponderante que tienen en este rubro de la economía de Villaviciosa. De su historia y evolución es curioso referente este apunte de Caveda Solares:

«Las pumaradas... ocupan ya en el día buena porción de terreno, y dentro de poco ocuparán más, según la prisa con que todos a porfía se dan a plantar... Es constante que el uso de la sidra es ya antiguo en el país, y hay escrituras del siglo XI que lo convencen bastantemente; pero, no se sabe que hubiese cosechas aún regulares porque por aquellos tiempos, y en otros muy posteriores, había buenas cosechas de vino, como lo demuestra no sólo los nombres de muchas heredades y los residuos de aquellos plantíos en muchas vides silvestres, que a cada paso se encuentran en los arrimados, sino también los monumentos de aquellas edades. En los siglos XVI y XVII había ya en Villaviciosa plantíos de manzana, y aun se recogía cosecha bastante para los consumidores; pero a principios y aun a mediados del XVIII se fue aumentando poco a poco el cultivo y crecieron las cosechas. Los consumidores, entonces, eran todavía en corto número; había pocas tabernas y éstas lo más del tiempo se veían desiertas. El labrador, el artesano y el hombre honrado y las mujeres tenían su frecuencia por escandalosa y, por consiguiente, eran muy notados los bebedores. Ya se deja ver que entonces serían bien cortas las cosechas, cuando entre tan pocos consumidores se gastaba, y nada se extraía. Pero, desde mediados del siglo XVIII hasta el presente [1805/1818] ha sido grande el furor y la manía de plantar. En nuestros días hay ocasiones en que están abiertas seis u ocho tabernas; jamás faltan una o dos y apenas hay parroquias en que no se encuentre alguna. Si se exceptúan los caballeros y las personas de alguna conducta, nadie se avergüenza de entrar en la taberna... Sin embargo, de todo este consumo se extrae para Galicia, para Vizcaya, para la América, y aun para el interior del reino grandes remesas de este licor en pipas, pipotes y botellas, que habiendo buen cuidado de beneficiarlo y manejarlo, llega a su destino con todo su espíritu y se vende con mucha estimación».

No menos de veinte fábricas y lagares de sidra atienden a una demanda de consumo creciente y desarrollan una actividad que ha sido estudiada por su trascendental repercusión en el concejo y la propia villa —según J. F. Ballina Ballina, 1984-85.

Proliferan los establecimientos de hostelería (50 en la villa y 115 en los pueblos) y crece el hospedaje —cada vez de mayor calidad— al compás de la promoción turística. Seis mil líneas telefónicas conforman la red de comunicación por todo el concejo, cuyo mayor déficit se registra en infraestructuras viarias; la próxima autovía del Cantábrico pondrá fin al aislamiento de Villaviciosa, donde tampoco abundan las líneas de autobuses y se sirve de un parque automovilístico de más de cinco mil turismos. La sanidad está atendida por una importante plantilla médica (32) y auxiliar (22), un Centro de Salud y cuatro farmacias. La enseñanza posee una red pública: Infantil, Primaria, Secundaria, atendida por un colegio comarcal Maliayo y diversos Colegios Rurales Agrupados; Programas de Garantía Social, bachilleratos (Tecnología, HH. y CC. Sociales, CC. de la naturaleza y Salud), COU y ciclos de grado medio (Gestión Administrativa, Equipos e Instalaciones electrónicas) y superior (Administración y finanzas e Instalaciones electrónicas) impartidos por el Instituto de Educación Secundaria. Más dos centros privados de la Iglesia.

Etelvino González López*

(*) El autor de este artículo es Etelvino González López, nacido en la aldea maliaya de Valbúcar (parroquia de Amandi, año 1937).

Licenciado en Teología por la Universidad de Santo Tomás de Roma-Salamanca, y en Filosofía por la Universidad Central de Barcelona, es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis: «Genealogía de los Doctrinos de San Ildefonso en el Madrid del Siglo de Oro.

Autor de Un Magistral para La Regenta (1985), una aproximación al mundo de la novela epónima de Vetusta/Oviedo, desde ciertos personajes reales de la época.

Ediciones La Oliva publicó Documentos y Utopía (1993), introducción a la edición facsimilar de «Villaviciosa y su Progreso», que constituye un análisis socio-histórico de la sociedad villaviciosina de los años veinte. Y con motivo del III centenario de la fundación del monasterio de les clarises de Villaviciosa, le editó El arbolón de Santa Clara» (1995), un libro que, en palabras de Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla, «ayudará a conocer el espíritu de santa Clara y las hermanas clarisas, a través de la historia y de la vida de este convento asturiano de la Inmaculada Concepción de Villaviciosa».

En publicaciones de Villaviciosa ha escrito numerosos artículos de asunto local y temática varia, principalmente en la revista cultural CUBERA.

En 1987 la Academia de La Llingua Asturiana editó su versión asturiana con introducción y notas del Evanxeliu de San Xuan. Ha colaborado en la traducción del Nuevo Testamento al asturiano (con Evanxeliu, Apocalipsis y Cartes de Xuan) de Sociedades Bíblicas Unidas.

En 1993 fue galardonado con el premio Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades (Villa de Madrid, 1992), por su obra De pícaros a doctrinos

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La conservación de la cueva de Tito Bustillo es un aspecto fundamental para preservar este patrimonio cultural. Con el fin de proteger las pinturas y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras, se han implementado estrictas medidas de control y acceso. Los visitantes pueden acceder a la cueva a través de visitas guiadas, donde se les proporciona información detallada sobre el contexto histórico y arqueológico de las pinturas.»

Resumen

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Geografía

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Villaviciosa

Entidad: Villaviciosa

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: Villaviciosa

Código postal: 33300

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Dirección

Dirección postal: 33300 › Villaviciosa • Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas