Fábrica de Sidra El Gaitero

Les Caleyes › Carda › Villaviciosa › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Fábrica de Sidra El Gaitero | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Les Caleyes | Carda | Villaviciosa | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Descripción

  • Situación: a 1 km de la villa de Villaviciosa (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), en el tramo Villaviciosa-Colunga de la carretera de Santander.

La fábrica de Sidra El Gaitero —fundada en 1897 en el paraje denominado Porreo de la Espuncia—, un complejo de 40.200 cuadrados de superficie, integrado por un buen número de naves rectangulares, nada discordantes con el paisaje, en las que se abren vanos adintelados, se revocan los muros en su totalidad y se muestran cubiertas a dos y cuatro aguas, además de abovedadas.

La fábrica fue fundada por Valle, Ballina y Fernández, sociedad creada en 1882 y transformada en sociedad anónima en 1900, más tarde conocida mundialmente por el nombre de una de sus marcas: El Gaitero, «famosa en el mundo entero». Nacía con el fin de dedicarse a «la fabricación de sidra espumosa y toda clase de bebidas gaseosas, preparación de frutos del país, venta y exportación de estos productos».

En sus bodegas, con una capacidad superior a los catorce millones de litros, han estado produciendo, seleccionando y embotellando sidra durante más de 100 años.

En el siglo XX, ya consolidada la fama de la marca El Gaitero, su nombre será utilizado popularmente para denominar a la propia fábrica e incluso a la misma compañía.

Fuente: EuroWeb Media, SL

.

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La sidra de Asturias es más que una bebida, es un símbolo de identidad y tradición. Su elaboración artesanal y el cuidado en cada etapa del proceso hacen que cada sorbo sea una experiencia única. Si tienes la oportunidad de visitar Asturias, te invito a sumergirte en su cultura sidrera y descubrir su encanto.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Carda

Entidad: Les Caleyes

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: Carretera Castillo Espuncia

Código postal: 33316

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Dirección

Dirección postal: 33316 › Carretera Castillo Espuncia • Les Caleyes › Carda › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas