Fiestas de la Virgen del Rosario en Camoca

El Pulu Riba › Camoca › Villaviciosa › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Fiestas de la Virgen del Rosario en Camoca | Eventos | Fiestas | Fiestas populares | El Pulu Riba | Camoca | Villaviciosa | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Descripción

La parroquia de Camoca –que está situada en la zona central del concejo o municipio asturiano de Villaviciosa y tiene acceso por la carretera AS-113– festeja a Nuestra Señora del Rosario, Virgen que goza aquí de una gran devoción y cuya imagen se honra en el templo parroquial de San Juan Evangelista, emplazado éste en un pequeño llano, casi en el centro del territorio parroquial.

Conocida como La fiesta de octubre, llegó a ser muy popular dentro y fuera del concejo, viniendo sobre todo gentes de los de Sariego y Siero y de las cuencas mineras asturianas.

Los actos religiosos son organizados por la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, creada en el siglo XVII. A la misa solemne le siguen la procesión. A continuación se celebra la puja del ramu.

Destaca su feria tradicional —que tiene lugar en el campo de la iglesia románica y cuya celebración se remonta a 1615—, con protagonismo especial para el lino, cuyo cultivo estuvo muy arraigado en la zona durante los siglos XVII y XVIII, y la nuez, fruto abundante en la parroquia. También se ponen a la venta los mejores productos de la huerta y artículos elaborados artesanalmente en varios materiales.

Como afirma el estudioso local Miguel A. González Pereda («Camoca», Diccionario Geográfico de Asturias, Edit. Prensa Ibérica, Oviedo 2000), en esta fiesta antaño «se vendían toda clase de lienzos y géneros. El hecho de que muchas de las mozas de las casas fanegueras, que así llamaban a las de mucha producción de trigo, fueran a la romería vistiendo las sayas con los colores distintivos de cada casa, verdes, azules y coloradas, sirvió de motivo de inspiración al compositor del cantar Villaviciosa hermosa. A ella acudían, según recoge el cronista local Ramón Rivero Solares, arrieros de Castilla y vendedores de lino a realizar sus transacciones», lo que inspiró una danza que se cantaba al término de las romerías, con versos como los siguientes:

A los arrieros, madre,

madre, los arrierinos,

trocan linos por flores

en amorosos nidos.

A los arrieros, madre,

madre, los mis arrieros,

trocan los viejos nidos

por otros nidos nuevos...

 

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La Playa de Rodiles es una de las más conocidas y apreciadas en Asturias. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, esta playa cuenta con una extensión de más de un kilómetro de arena fina y dorada. Además, su entorno natural es excepcional, ya que está rodeada de dunas, prados verdes y bosques de eucaliptos. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el surf o el windsurf debido a sus condiciones óptimas.»

Resumen

Clasificación: Eventos

Clase: Fiestas

Tipo: Fiestas populares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Camoca

Entidad: El Pulu Riba

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: El Pulu Riba

Código postal: 33312

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Dirección

Dirección postal: 33312 › El Pulu Riba • El Pulu Riba › Camoca › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas