Fiestas patronales de Santa María de Lugás

La Pedrera › Llugás › Villaviciosa › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Fiestas patronales de Santa María de Lugás | Eventos | Fiestas | Fiestas populares | La Pedrera | Llugás | Villaviciosa | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Descripción

La iglesia parroquial de Santa María de Lugás, ubicada en La Pedrera (aldea de la parroquia de Lugás y del concejo o municipio de Villaviciosa distante 5,8 km de la la capital municipal, la villa homónima), es un importante y emblemático santuario —uno de los más concurridos de Asturias desde antiguo—, que llegó a tener hospedería de peregrinos. Pese a las reformas introducidas en distintas épocas, la edificación actual está considerada como románica, por ser de este estilo las aportaciones más relevantes. La iglesia románica se levantó entre las postrimerías del siglo XII y comienzos del XIII. De la obra original quedan las portadas occidental y meridional —la principal, de triple arcada—, la nave y el arco de triunfo. Sus capiteles son magníficos. Remodelaciones posteriores, fechadas en 1690, conllevaron la adición de crucero, cabecera y sacristía. La espadaña, y posiblemente el pórtico, se añadió en 1832. El templo ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1994.

El 8 de septiembre se celebra en el citado santuario y su entorno la fiesta en honor de la Virgen, a cuya antiquísima imagen los numerosos romeros venidos de muchos lugares del Principado ofrecen sus oraciones, limosnas y exvotos para que proteja personas, animales y cosechas. Se forman largas colas para besar el escapulario de la Virgen. La advocación a la misma se remonta al siglo IX, viniendo los peregrinos varias veces al año: el 8 (natividad de María) y el 29 de septiembre (fiesta de San Miguel) y también el primer domingo de octubre (celebración del Rosario). Su devoción se relaciona con la mostrada a la Virgen de Covadonga, la Santina, patrona de Asturias, que se festeja el mismo día (fiesta de esta comunidad autónoma).

Al mediodía comienza la misa solemne, a la que le han precedido otras. Es entonces cuando los devotos —que son recibidos a la puerta del templo con la frase: «Peregrino, bienvenido a la casa de tu madre»— sacan en procesión la venerada imagen de la Virgen alrededor de su santuario, siendo llevada seguidamente hasta el antiguo polvorín de la iglesia, en cuyo balcón se coloca un púlpito desde el que el sacerdote oficia la misa. Tras ésta, la talla es devuelta a su lugar habitual dentro del templo parroquial. Los actos prosiguen hasta bien avanzada la tarde, momento en que se celebra la misa de fin de la novena.

El visitante podrá disfrutar también de la gran belleza del entorno natural, con muchas y variadas especies arbóreas, entre las que destaca el conocido tejo situado frente al santuario, así como de Lugás, su arquitectura popular (abundantes hórreos y paneras) y las magníficas vistas que esta parroquia rural, la más montañosa y elevada del concejo de Villaviciosa, proporciona de las vecinas.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural de la Costa de los Bufones: Ubicado en la costa occidental de Asturias, este monumento es conocido por sus bufones, que son formaciones geológicas que producen espectaculares chorros de agua y vapor cuando las olas del mar chocan contra ellos.»

Resumen

Clasificación: Eventos

Clase: Fiestas

Tipo: Fiestas populares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Llugás

Entidad: La Pedrera

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Dirección: La Pedrera

Código postal: 33311

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Dirección

Dirección postal: 33311 › La Pedrera • La Pedrera › Llugás › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas